Chris Dercon: “El museo es efectivo si es afectivo”

Empieza disparando: “¿Qué quiere la gente de un museo? ¿Pensamos en ello cuando hacemos las exposiciones? ¿Y qué pasa con la colección? ¿La gente percibe diferencia alguna entre la temporal o la colectiva? ¿Tenemos claro lo que es un museo? El museo es, por encima de todo, un lugar donde hacerse preguntas: ¿Por qué esta obra que hace diez años no me interesaba ahora me gusta? ¿Por qué el arte genera dudas? Google, que parece tener hoy respuesta para todo, no puede contestarlo. El museo sí”…

Continuar leyendo en El Cultural.

LA IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA SOCIEDAD – Eduardo Lastres

A finales del siglo XIX, la confluencia y el interés de diferentes personalidades de la cultura y el arte dio lugar al desarrollo de un proyecto educativo, conocido como la Institución Libre de Enseñanza, que en una de sus concreciones, la Residencia de Estudiantes en Madrid, reunió algunas de las mentes más preclaras de la ciencias y de las artes de la Europa de las vanguardias. En esta institución se promovió la actividad y la expresión creativa del alumno, la reflexión personal que no memorística, o fiel a un ideario establecido, para llegar al conocimiento, en connivencia necesaria con el desarrollo de las artes plásticas y de la literatura como punto de partida hacia una reflexión sobre el conocimiento científico y filosófico. Continuar leyendo…