Visto en ABC.

Visto en ABC.es

Visto en El País.

Visto en Plataforma de Arte Contemporáneo.

Es la retrospectiva más ambiciosa celebrada en España de Georges Braque, uno de los grandes artistas del siglo XX, inventor del collage y precursor del Cubismo junto a Picasso, del que se cumplen 50° años de su muerte. Organizada por el Museo Guggenheim de Bilbao en colaboración con el Centre Pompidou de París, y con el patrocinio de la Fundación BBVA, esta gran exposición reúne cerca de 250 de sus obras más aplaudidas junto a muchas sorpresas inéditas. Una revisión al gran tema que dominó toda su obra, la naturaleza muerta, hoy más viva que nunca.
Visto en El Cultural.
Toda persona que se enfrenta al conocimiento de cualquier disciplina o tradición, de cualquier técnica o lenguaje, ha de hacerse con el dominio de los instrumentos esenciales para profundizar en la naturaleza de estos conocimientos y, en el caso del conocimiento artístico, llegar a crear una obra, un lenguaje propio. Los instrumentos del arte son aquellos que, desde ese conocimiento del arte, sirven para realizar algo que sea considerado como tal, y que las generaciones aprenderán para, de alguna manera, entender el mundo y ampliarlo. Continuar leyendo…
Señores del cielo y de la tierra reúne 256 piezas de la dinastía Han de colecciones privadas, algunas de ellas únicas, en una exposición que se inaugura en el Museo Arqueológico de Alicante.
Visto en Diario Información.
La razón del ojal es el botón,
sin él, sería no más
que un desgarro en el tejido.
Visto en TVE.
Poema escrito y recitado por José Luis Rico.