JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.- “VIDA”

http://www.20minutos.es/noticia/2087762/0/vida/testamento-vital-estetico/juan-ramon-jimenez/

Pre textos publica “DÍAS DE MI VIDA”; primer volumen de “Vida”, textamento inédito, vital y estético del poeta Juan Ramón Jiménez, en una edición, reconstrucción, estudio y notas de Mercedes Juliá y Ángeles Sanz Manzano

MIGUEL BAÑULS. LA NECESARIA LEVEDAD DE LA ESCULTURA.- Eduardo Lastres

Una de las principales cuestiones que nos plantean las obras de Miguel Bañuls, que podemos ver hoy, en el ciclo expositivo Arte último en la Lonja del Pescado, que, como es sabido, comisarío junto con Guillermina Perales, es la búsqueda de la ingravidez.
El siglo XIX asistió en la pintura a una verdadera revolución en cuanto a las temáticas y técnicas a utilizar para representar la realidad. La pintura traducida a pequeñas pinceladas o pequeños planos cuestionaba algunos principios considerados imperturbables. El impresionismo, con Monet, plantea una mirada pictórica sin recurrir al artificio de igualarse con la mirada del ojo humano. Había que destruir o al menos disminuir los efectos visuales de una pretendida reproducción fiel, virtuosa de la realidad, con una nueva concepción pictórica que así mismo cuestionaba la realidad. Continuar leyendo…

HABITACIONES SEPARADAS, VEINTE AÑOS DESPUÉS.- José Mármol

Como es normal en el ámbito de la creación estética, se podría o no estar de acuerdo con su teoría y su práctica poética o narrativa.
Pero, a nadie con buen juicio se le ocurriría regatear la calidad literaria de su dilatada y diversa obra ni el peso específico de su solidaria, estimuladora y fructífera presencia en el ámbito cultural, académico e intelectual de Iberoamérica.
Me refiero así, escuetamente, al poeta, ensayista y novelista de España y del mundo, Luis García Montero (Granada, 1958).
Este año se cumplen veinte de la publicación del poemario “Habitaciones separadas”, en la Colección Visor de Poesía, con el cual, el entonces joven poeta granadino obtuvo, primero, el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, en su sexta edición, en 1993; y segundo, el Premio Nacional de Poesía de 1994.
En esa ocasión, Octavio Paz afirmó sobre este libro y su autor: “La poesía de Luis García Montero indica una de las tendencias más valiosas de la lírica española contemporánea, esa línea que se llama ‘poesía de la experiencia’. Continuar leyendo…