Memoria del ocaso.- por Francisco Soriano

balconeninvierno_bigEl balcón en invierno venía ya precedido por diversos signos en la narrativa de Luis Landero. La ascendencia campesina, o más bien labriega, del autor ha sido un asunto recurrente en otros títulos, especialmente en Entre líneas, donde mucho de lo que se narra en este libro recibía allí un tratamiento desligado de la ficción, aunque aún sometido a su dominio. Continuar leyendo…

EL UNIVERSO INACABADO DE MARINA KEEGAN.- por Cristina F. Pereda

Solo tenía 22 años al morir. La que era gran promesa literaria de EE UU pervive como referencia

Por Cristina F. Pereda

La fotografía en la portada del libro engaña. El rostro de Marina Keegan corresponde más a una adolescente que a la voz enérgica y rebelde que desvelan las páginas interiores. Tampoco encaja su abrigo amarillo brillante bajo la melena pelirroja. Un retrato alegre de la escritora Keegan, de 22 años, para un libro publicado póstumamente. Una de las grandes promesas literarias de Estados Unidos perdió la vida hace dos años en un accidente de tráfico. Las grandes cabeceras le dedicaron extensos obituarios. Días antes de morir se había graduado en la Universidad de Yale, donde estudió Escritura Creativa con doble licenciatura en Inglés. Continuar leyendo…

LA PINTURA DE ROTHKO: estética y religión

Una obra expuesta en el Smart Museum de la Universidad de Chica¬go nos da ocasión para situar debidamente los elementos de nuestro análisis. El formato habitual de los cuadros de Rothko, excepto en los grandes murales de la década de los años 1960, es el rectángulo vertical. En este caso se hallan inscritos en él dos rectángulos horizontales que dividen el cuadro en dos mitades principales. El superior es mayor que el inferior. A diferencia de otras pinturas, en donde las secciones se superponen en parte, sin definir muy bien los propios límites, aquí cada uno de ellos muestra una cierta autonomía definida por las dos secciones o áreas de color. Y sin embargo, aun cuando éstas quedan delimitadas por el color, es éste el que tiende a difuminar los límites de los rectángulos con respecto al fondo sobre el que se hallan suspendidos. A primera vista, los elemen¬tos puramente formales de estos rectángulos horizontales podrían ser leídos, frente al elemento cromático, como figuras individuales que dieran expresión a una cierta dimensión subjetiva. En nuestro caso, sin embargo, me parece difícil aislar la figura del color que la configura, dada la inter¬vención del color en la figuración o materialización de los contenidos y representaciones. Continuar leyendo…

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.- “VIDA”

http://www.20minutos.es/noticia/2087762/0/vida/testamento-vital-estetico/juan-ramon-jimenez/

Pre textos publica “DÍAS DE MI VIDA”; primer volumen de “Vida”, textamento inédito, vital y estético del poeta Juan Ramón Jiménez, en una edición, reconstrucción, estudio y notas de Mercedes Juliá y Ángeles Sanz Manzano