entrar
Fernando Colomo estrenó hace 35 años la mayor fantasía maldita del audiovisual nacional. El filme se estrelló por exceso de tamaño, ego y ambición. Historia de un rodaje tenso
Fernando Colomo estrenó hace 35 años la mayor fantasía maldita del audiovisual nacional. El filme se estrelló por exceso de tamaño, ego y ambición. Historia de un rodaje tenso
“Las niñas”, opera prima de la zaragozana Pilar Palomero y “Antidisturbios” de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se han coronado esta noche como mejor largometraje de ficción y mejor serie respectivamente en la 26 edición de los Premios Forqué que conceden los productores audiovisuales asociados en EGEDA.
La actriz recibe el galardón por una carrera que “es el espejo mismo de las entrañas emocionales de las mujeres españolas a lo largo de varias décadas de nuestra historia”
El ecléctico cineasta británico destacó en el terreno del documental con la serie ‘Up’, con la que siguió la vida de varias personas a lo largo de seis décadas
Lleva 15 años dedicada al cine social, sacudiendo conciencias y abriendo los ojos con sus historias sobre trata de personas, pornografía y explotación.
Este 2020 que hoy despedimos ha sido nefasto, sobre todo en lo que a la industria del cine se refiere. Aún así, hemos podido ver grandes títulos (en los cines y las plataformas de streaming) que recopilamos entre lo mejor de un año para olvidar.
Enrique Cerezo, el gran conservador del cine español se pasa al streaming. Posee más de un 70% del cine español y es el responsable de la conservación de la mayoría del patrimonio fílmico nacional
Hay que celebrar la recuperación de esta amena y clarificadora entrega que nos ayuda a encontrar a un genio
El cineasta y escritor publica junto a Chuck Hogan ‘Los seres huecos’, un libro de terror que también es metáfora sobre los monstruos que nos acechan hoy
Kim Ki-duk, cuya muerte por Covid se anunció ayer (tenía 59 años), siempre jugó al límite. Y fue ahí donde el director de ‘La isla’, ‘Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera’, ‘Samaritan Girl’ o ‘Hierro 3’, quizá sus cuatro obras más conocidas y plenas, se forjó no sólo un espacio en el cine contemporáneo sino, apurando, una leyenda