Por el nacimiento de un nuevo miembro en mi familia, la pequeña Sofía.
Nacemos para vivir, para sentir, para oler, tocar, oír, hablar, pensar, escuchar, para creer, para apreciar, para soñar, para dormir, para morir. Continuar leyendo…
¿Hay muchas clases de cultura, baja, media, alta? ¿Es éste el debate, una distinción entre una cultura que busca interesarse en atender a los barrios y otra cultura que atiende a los centros de la ciudad? Continuar leyendo…
El proceso creativo es algo que todos los seres humanos, o casi todos, poseemos. Continuar leyendo…
En estos últimos años, una de mis preocupaciones, por la que me he movido más en la gestión del arte, ha sido la de recuperar a nuestros artistas más preclaros. Continuar leyendo…
Ludwig Von Beethoven (Viena, 1770-1827) seguramente es el músico que más ha influido en la modernidad. Continuar leyendo…
Este martes pasado en la Sede de Universidad de Alicante se presentó en un coloquio informal, pero muy respetuoso con las ideas y las individualidades, al guitarrista Ignacio Rodes. Continuar leyendo…
Definitivamente no podemos dar una respuesta concreta a esta pregunta, pues su enfoque depende del contexto en el que se vive cada momento, influido por la crítica más o menos especializada, Continuar leyendo…
Desde el 30 de septiembre hasta marzo del 2017, se presenta en el Guggenheim de Bilbao un amplio estudio sobre la trayectoria pictórica de Francis Bacon (Dublín,1909-2005, Madrid). Continuar leyendo…
Motherwell dijo: “El buen artista es aquel que tiene toda la historia del arte en su cabeza”. Y yo añadiría que también se ha de conocer la historia de la literatura, de la música, de la filosofía. Continuar leyendo…
“El transito de la virgen”, es la única obra de Andrea Mantegna (Italia. 1431-1506) que posee el Prado, Continuar leyendo…