entrar
Fernández Mallo reflexiona en torno a cómo y quién construye la identidad humana en la era del Big Data
Fernández Mallo reflexiona en torno a cómo y quién construye la identidad humana en la era del Big Data
Ignorada durante décadas, la pintora norteamericana es hoy canónica; este año se suceden sus exposiciones
con la obra Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente (Editorial Tusquets), una laboriosa biografía en la que ha trabajado más de dos años y que repasa minuciosamente las luces y las sombras del genial cineasta valenciano Luis García Berlanga
El filósofo italiano propone una biblioteca-archipiélago en su último ensayo, frente a la limpieza draconiana de la ‘coach’ de ‘La magia del orden’
Ganó el premio Gouncourt 2020 y ahora llega por fin a nuestro país la inclasificable y vertiginosa novela de Hervé Le Tellier
Abandonadas ya tantas certezas, abatidas por la pandemia, y con la evidencia de que lo vivido no nos ha hecho más solidarios ni mejores, ocho pensadores españoles con reciente libro posCovid (Adela Cortina, Josep Maria Esquirol, J. L. Villacañas, Manuel Arias Maldonado, Daniel Innerarity, Daniel Bernabé, Agus Morales y Salvador Macip) reflexionan aquí sobre la nueva realidad de una sociedad seriamente enferma.
Comencemos por elogiar lo insólito de esta propuesta narrativa del periodista y escritor malagueño Antonio Fontana (1964), ganadora del Premio Café Gijón en su última edición.
Autora de la recién rescatada ‘El corazón verdadero’, renovó las letras británicas entre los años veinte y cuarenta y fue, además, musicóloga, poeta y miembro de la Cruz Roja
Michael Shellenberger publica el libro ‘No hay apocalipsis’ contra los mensajes alarmistas de personajes como Greta Thunberg, periodistas y grupos como Extinction Rebellion
El libro recoge piezas que tienen en común el recuento autobiográfico y la indisimulada admiración por un país desmesurado, intenso, vitalista, siempre inesperado y, a veces, peligroso