Fabio Morábito recopila y reescribe en Cuentos populares mexicanos (Siruela) ciento veinticinco relatos de la tradición oral de ese país

Fabio Morábito recopila y reescribe en Cuentos populares mexicanos (Siruela) ciento veinticinco relatos de la tradición oral de ese país
La red social sirve de herramienta literaria para los nuevos autores
Con gracia antigua y crudeza moderna, Cristina Morales novela lo que la religiosa “hubiera contado si no se hubiera jugado el cuello” en ‘Malas palabras’
Harper Lee publicó en 1960 ‘Matar a un ruiseñor’. Poco después se recluyó en Monroeville (Alabama), la localidad sureña que inspiró su novela. Y nunca volvió a editar nada.
Con su nuevo libro a punto de ver la luz, viajamos tras la pista de la enigmática escritora
Es uno de los escritores más aclamados de la nueva narrativa italiana. Obsesivo y exigente en sus tramas y en su lenguaje, acaba de publicar en castellano su última novela, Saludos cordiales (Siruela).
Cuando toca hablar de poesía y compromiso, difícil no pensar en Brenda Hillman, las solapas de cuyos libros siempre la resumen, por este orden, como activista, poeta y profesora.
Fue, en un lío de la vanguardia, un ingenuo divino engullido por la historia. Ahora ha llegado su momento
Manuel Vilas ha publicado este año un libro de relatos y un poemario
Gasta Chus Visor (Madrid, 1945) trazas de perdedor canalla y sentimental, aunque lo suyo, en realidad, haya sido leer, editar y vivir, sí, vivir de la poesía desde hace más de 45 años. Ahora, con los 70 recién cumplidos, amigos y poetas le rinden homenaje en un libro Ojo a Visor cargado de versos y testimonios que lo retratan como editor que “mejora el poema. Mejora el mundo” (Manuel Vilas) y sobre todo como “amigo de poetas y de raros/ de bares propios y de mundos raros” (García Montero).
Katchadjian “engordó” el cuento y ahora sufre un embargo y posibles penas de cárcel